PRODUCCIÓN
Palermo Aike: una apuesta no convencional con miras al futuro
Palermo Aike es una formación de hidrocarburos no convencionales ubicada en la zona sur de la provincia de Santa Cruz, Argentina.

Palermo Aike es una formación de hidrocarburos no convencionales ubicada en la zona sur de la provincia de Santa Cruz, Argentina, dentro de la Cuenca Austral.Ubicación y dimensiones Tiene una extensión aproximada de 12.600 km².
Se encuentra entre regiones como El Cerrito y La Esperanza, incluyendo locaciones llamadas “Campamento Este” y “La Azucena”.Potencial y comparación geológica Palermo Aike se proyecta como la segunda formación de shale más importante del país, detrás de Vaca Muerta.
Tiene características geológicas similares a Vaca Muerta: profundidad de objetivo entre 3.000-3.500 metros, origen marino de la roca, condiciones que incluyen temperaturas y presiones altas.
Se estima que podría albergar recursos por cerca de 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo cual lo vuelve estratégico para la producción futura.Experiencias piloto / resultados hasta ahoraEl primer pozo no convencional perforado fue el Maypa.x-1, realizado por YPF y CGC, con un tramo vertical de 3.574 m y uno horizontal de ~1.036 m.
En ese pozo se llevaron a cabo 12 fracturas horizontales (shale), para evaluar la respuesta del reservorio. Los resultados del Maypa.x-1 fueron limitados en producción: se registraron flujos estabilizados en el orden de 7 a 16 m³/día; en total unos 769 m³ durante la prueba. No obstante esos rendimientos, los informes técnicos recogidos son valiosos para ajustar diseño de futuros pozos, adaptar equipamiento, y definir nuevas locaciones.
Próximos pasos / inversión
YPF ha anunciado que comenzará en septiembre (o ya lo ha comenzado según cronogramas actualizados) la construcción de las locaciones para tres nuevos pozos comprometidos. Se prevé una inversión inicial de USD 200 millones para estas etapas exploratorias.Una parte relevante de los requerimientos del proyecto incluye la necesidad de adaptar los equipos a condiciones climáticas y geológicas exigentes, tales como temperaturas que superen los 160-170°C en ciertas formaciones de roca madre.
También se espera priorizar la contratación de mano de obra local en la zona sur de Santa Cruz, generando empleo directo en locaciones, movimiento de suelo, agua, infraestructura eléctrica, etc.
Desafíos
Aunque la magnitud del potencial es grande, los resultados preliminares han sido modestos en términos reales de producción, lo que indica que aún hay riesgo técnico económico.
Los costos de operación serán elevados por la necesidad de operar en condiciones severas (presión, temperatura, logística). Las regulaciones ambientales, el impacto social, la disponibilidad de infraestructura de transporte y suministro de servicios escenciales.