Adosac amenaza con volver al paro luego del receso
Adosac resolvió que no habrá medidas de fuerza hasta el viernes 14 cuando inicia el receso invernal, pero volverían con los paros en la segunda parte del año.

El Congreso Extraordinario del la Asociación de Docentes Santacruceños definió este último domingo que la última semana de clases antes de las vacaciones no habrá medidas de fuerza, luego de más de 60 días sin clases en todos los niveles y modalidades.
La semana pasada, el Juzgado de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, a cargo de Marcelo Bersanelli, hizo lugar al amparo presentado por la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niñas y Adolescentes N° 1, María Verónica Zuvic, y dictó una medida cautelar que ordenó a Adosac, el cese de las medidas de fuerza para el inmediato dictado de clases en Santa Cruz.
De este modo, tras el acatamiento de Adosac, la tregua se mantendrá hasta el 31 de este mes. Las medidas de fuerza pueden volver antes de las elecciones del 13 de agosto donde en Santa Cruz, además de la PASO nacional, se definirá quien sucederá a Alicia Kirchner en la Gobernación y la nueva conformación de la Legislatura.
El aumento otorgado
El aumento otorgado por el Gobierno provincial garantiza a los docentes incrementos mensuales a través de la Clausula Gatillo, según la variación de la inflación que mide el Indec hasta fin de año y un incremento al ítem título y un 3 por ciento desde julio para los grados inferiores del escalafón docente. De este modo, los docentes de Santa Cruz que perciben su haber el primer día hábil de cada mes son los únicos del país con clausula gatillo.
"Que digan quien será el presidente del CPE"
Sin embargo, el gremio docente sigue reclamando un llamado urgente a paritaria y podrían volver al paro luego del receso. En ese sentido, el secretario general de Adosac, Javier Fernández, dijo que “el objetivo es la paritaria y si pueden o no coincidir los paros con las elecciones es una cuestión que el gobierno debe analizar”.Además, Fernández propuso que los candidatos expliciten de qué manera resolverán el conflicto docente y que no digan solo que la educación es importante. “Que digan quiénes son sus posibles candidatos a ser presidentes del CPE”, sentenció al Diario Nuevo Día.