Soleado
16.3º13º  23º

Caleta Olivia
Santa Cruz

Pronóstico extendido
Hoy
Soleado
13º   23º
Viernes
Soleado
13º   15º
Sábado
Soleado
11º   16º
Temas del dia:
Hoy es Jueves 06 de Febrero de 2025
Escuchanos camino a casa!
premisa radio
22/03/2023 - 18:54

Cumbre iberoamericana en Santo Domingo: Alberto Fernández pidió cambiar “drásticamente” el sistema financiero

Lejos de la interna oficialista, ante más de veinte mandatarios, el Presidente también reclamó de nuevo que se terminen los bloqueos económicos.

Lejos de la interna oficialista, ante más de veinte mandatarios, el Presidente también reclamó de nuevo que se terminen los bloqueos económicos y pidió no abrir “las puertas a los detractores del Estado de Derecho”

Al exponer en la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, el presidente Alberto Fernández exhortó este sábado a “cambiar drásticamente al sistema financiero” y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI) “resultan abusivos”.

En su discurso en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, en el que también llamó a la unidad de Iberoamérica para no abrir “las puertas a los detractores del Estado de Derecho”, el mandatario aseguró que “la globalización está en crisis y se muestra frágil” y “el capitalismo financiero hace temblar la economía”.

“A esta altura de los acontecimientos, con tanta concentración financiera, con tanto juego especulativo, ya deberíamos entender que al sistema financiero actual no hay que socorrerlo más. Debemos cambiarlo drásticamente”, dijo de acuerdo con lo publicado por Télam al hablar ante sus pares, los líderes de los 22 países participantes, que prevén debatir sobre medio ambiente, transformación digital y seguridad alimentaria, en un contexto de pospandemia.

“Si queremos una Iberoamérica justa y sostenible, el primer paso que debemos dar es restablecer la unidad. Una unidad que no permita que se prolonguen bloqueos económicos que afectan a pueblos de la región. Una unidad necesaria para preservar intereses comunes en la que debemos respetar la diversidad ideológica en democracias fuertes donde los derechos humanos sean respetados”, señaló Fernández.

El Presidente no perdió la oportunidad para volver a lanzar una queja contra el FMI, en medio de las negociaciones que mantiene la Argentina por la deuda con el organismo, y denunció nuevamente que “las tasas y sobrecargos que el FMI impone a países endeudados resultan abusivos”.

“Es necesario acrecentar la transparencia de las instituciones financieras internacionales y abogar por un mayor acceso a facilidades crediticias, a fin de impulsar el crecimiento y el desarrollo antes de que la especulación”, subrayó.Por otra parte, Fernández agradeció a los jefes de Estado por el comunicado especial sobre la Cuestión de las Islas Malvinas que se emitirá en el marco de la cumbre.

Whatsapp
Por Premisa
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado