Parcialmente nublado
1.1º  7º

Caleta Olivia
Santa Cruz

Pronóstico extendido
Hoy
Soleado
4º   7º
Domingo
Soleado
5º   9º
Lunes
Soleado
7º   13º
Temas del dia:
Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025
13/10/2021 - 12:33

Diputados siguen sin ponerse de acuerdo para poder sesionar

Tres meses de parálisis legislativa

En un tenso clima, donde abunda la desconfianza, las diferencias y disímiles posturas, los diputados oficialistas y de la oposición no han logrado consensuar las negociaciones que vuelvan a activar las sesiones en la Cámara de Diputados y así lograr comunes acuerdos. Por el contrario, el ambiente se torna cada vez más hostil y controversial, alargando aún más la preocupante parálisis legislativa.

Tras el fracaso de la última sesión, donde el Frente de Todos no logró conseguir el quórum necesario para tratar la ley de Etiquetado Frontal debido al bloqueo de Juntos Por el Cambio, oficialismo y oposición, comienzan a sondearse con cautela para avanzar en un temario de consenso que permita convocar a una nueva sesión.

En este sentido, losparlamentarios de ambos sectores iniciaron un diálogo para acordar una agenda común que permita reactivar el trabajo, luego de tres meses de no lograr sesionar. El contexto de campaña y las especulaciones políticas de cara a noviembre, sin embargo, obstaculizan las negociaciones.

Una de las principales trabas consiste en que mientras que JxC asegura haber flexibilizado su "pliego de demandas", reclamando incorporar sólo un par de proyectos al temario, en el FdT denuncian que la oposición continúa "extorsionando" con nuevas exigencias puertas adentro. En medio de una lluvia de recriminaciones cruzadas, la única certeza es que esta semana no habrá sesión en la Cámara de Diputados. 

Por su parte, la oposición adhiere, en su gran mayoría, a las iniciativas presentadas por el oficialismo la semana pasada, pero reclama que se amplíe el temario. Originalmente, habían exigido un pliego de demandas que incluían desde la incorporación de la Ley Ovina hasta la Emergencia Educativa, la reforma de la ley de Alquileres y el tratamiento del Presupuesto 2022.

Excepto la primera, ninguna de las iniciativas cuenta con dictamen. En esta reunión, sin embargo, las exigencias se redujeron y, según aseguraron fuentes de JxC, estas se limitaron a dos: la Ley Ovina - que lleva de 80 a 850 millones de pesos el presupuesto anual destinado a promover el sector - y la de Oncopediatría - que busca garantizar el tratamiento de los niños y adolescentes con enfermedades oncológicas. "Está claro que los temas que pedimos la semana pasada no van a formar parte de una sesión de acuerdo porque el oficialismo no los quiere tratar", explicó una de las participantes de la reunión.

La versión del FdT, mientras tanto, es muy diferente. "Eso es lo que dicen puertas para afuera, hacia adentro quieren más”. Según el bloque que lidera Máximo Kirchner, JxC volvió a intentar incorporar temas en la reunión "que ni siquiera estaban en agenda" y que no tienen dictamen con el objetivo de empantanar la negociación.

"Juntos anuncia acuerdos que no existen y busca mostrarse como los que ahora quieren impulsar la sesión", denunciaron en el bloque, a la vez que cuestionaron que "no sabemos con quién hablar porque ni ellos mismos se ponen de acuerdo".

En este sentido, en el FdT aseguraron que mientras que Brenda Austin se había mostrado conforme con incorporar solo la Ley Ovina, Lospenatto y una parte del Pro quería continuar sumando proyectos. "Cada uno está con su microclima y queriendo sumar electoralmente y eso dificulta todo. Anteponen los intereses electorales al verdadero impacto de los proyectos en la gente", cuestionaron desde el bloque oficialista. Los temas, de momento, ya están sobre la mesa. El objetivo del FdT es incluir en el próximo temario los tres proyectos que no pudieron tratarse la semana pasada, especialmente el de Etiquetado Frontal (una iniciativa que tiene amplio consenso en la sociedad y que busca facilitar el acceso a la información de los productos que se consumen para prevenir la malnutrición). A pesar de la mutua desconfianza, las negociaciones continuarán durante la semana y se espera que, de acá a una semana, pueda llegar a haber un acuerdo que permita reactivar la Cámara de Diputados luego de tres meses de inactividad. 


Whatsapp
Por Mariana
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado