Soleado
12.5º13º  23º

Caleta Olivia
Santa Cruz

Pronóstico extendido
Hoy
Soleado
13º   23º
Viernes
Soleado
13º   16º
Sábado
Soleado
11º   16º
Temas del dia:
Hoy es Jueves 06 de Febrero de 2025
Escuchanos camino a casa!
premisa radio
25/08/2023 - 08:31

"Privatizar YPF sería regalar el patrimonio de los argentinos"

El presidente de la energética, Pablo Gonzalez, destacó que “YPF tiene cinco mil registros de PyMEs proveedoras con las que interactuamos"

El presidente de la energética, Pablo Gonzalez, destacó que “YPF tiene cinco mil registros de PyMEs proveedoras con las que interactuamos"

El presidente de YPF, Pablo González, afirmó este jueves que "privatizar YPF sería regalar el patrimonio de los argentinos", al defender la administración mixta de la petrolera, en el 4° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción.

En su alocución durante la segunda jornada del evento que se desarrolla en La Rural, González destacó que “YPF tiene cinco mil registros de PyMEs proveedoras con las que interactuamos y a las que acercamos herramientas de capacitación técnica y de gestión".“Tenemos varios proyectos grandes de infraestructura: Vaca Muerta Norte, un oleoducto que va a conectar con el otro oleoducto que va a Chile, y Vaca Muerta Sur, que va a generar miles y miles de puestos de trabajo”, indicó.

Asimismo, enumeró sus logros de gestión y remarcó que la empresa “está en una situación muchísimo mejor que hace siete años: Empujados por Vaca Muerta, aumentamos nuestra producción de barriles no convencionales en 8% interanual y el valor de nuestras acciones subieron 200% en dólares".Además, contó que “el presidente de la Bolsa de Hong Kong nos invitó a cotizar allí”.En otro tramo de su disertación, defendió la actual administración de la petrolera y resaltó que “hay que seguir con este modelo 51% del Estado y 49% de privados” y agregó: “YPF tiene la posibilidad de ser el motor de crecimiento de la Argentina”, agregó.En este punto, indicó que “privatizar YPF sería regalar el patrimonio de los argentinos”.
“Ningún país entrega sus recursos estratégicos: que vayan a Arabia Saudita o a Qatar y digan que quieren privatizar el petróleo a ver qué les dicen”, ironizó.También se sumó al pedido de las PyMEs para que se sancione la ley de GNL y remarcó que “el hidrocarburo no es un commodity, es un bien estratégico nacional”.Además, sostuvo que esa normativa “va a generar la seguridad jurídica necesaria para garantizar inversiones”.“Espero que todos los espacios políticos sean conscientes de que el GNL tiene que ser política de Estado. Es un recurso que va a generar trabajo genuino y permitirá el ingreso de 10 mil millones de dólares. Además a través de la producción offshore, puede ayudarnos a duplicar la producción actual de YPF”, completó.

Junto al presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), Daniel Rosato, encabezaron la charla “Inserción de PyMEs industriales dentro del plan de desarrollo de proveedores de YPF”.Durante la presentación, Rosato destacó el impacto positivo en las PyMEs de la gestión actual de YPF y afirmó que “nuestra petrolera de bandera está nuevamente insertada en el mundo”.“Nuestra mayor preocupación es lo que puede venir porque estamos escuchando a ciertos candidatos a presidencia que hablan de una apertura de la economía, de privatizaciones, de situaciones que a las PyMEs nos va a perjudicar; ya vivimos esa experiencia y sabemos cómo termina”, puntualizó.

Whatsapp
Por Premisa Contenidos
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado