PARO DOCENTE
Se agrava la crisis universitaria y anuncian una jornada federal de lucha para este jueves
El Consejo Interuniversitario Nacional, representantes de sindicatos y agrupaciones de docentes, no docentes

El Consejo Interuniversitario Nacional, representantes de sindicatos y agrupaciones de docentes, no docentes y estudiantiles convocaron a una jornada de protesta este 26 de junio en todo el país. Ese día comienza el paro de 48 hs. Exigen la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En una conferencia de prensa realizada en la sede central, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) integrado por rectores de las 61 universidades, representantes de los colectivos docente, no docente y estudiantil anunciaron una jornada federal de lucha en defensa de la universidad pública y del sistema científico para este jueves 26 de junio.
Además, el jueves 26 y el viernes 27, habrá paro de docentes.“El paro docente se realizará en todas las universidades nacionales y está convocado por las dos federaciones más grandes que son Conadu y Conadu Histórica. Venimos planteando la necesidad de una nueva marcha nacional que no se realizará ahora, pero el día 26 se van a llevar a cabo diferentes acciones, concentraciones y marchas, en los diferentes centros universitarios del país”, contó a Tiempo Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA).
La dirigenta señaló que el 26 de junio, en la Ciudad de Buenos Aires, se realizarán dos grandes acciones. La primera será un abrazo al Hospital de Clínicas a las 10 de la mañana. “El Clínicas es un emblema de la situación de ajuste presupuestario en su funcionamiento y en la atención y los salarios. Los médicos son personal docente que trabajan ahí con sus cátedras, además de los trabajadores no docentes”, mencionó.La segunda acción que se llevará a cabo en la ciudad será a las 17 horas, donde se convoca a toda la comunidad a una marcha de las antorchas que partirá desde Plaza Houssay hacia el Palacio Pizzurno, donde funciona la Secretaría de Educación de la Nación. “No es una marcha exclusiva de la UBA, van a venir universidades, sindicatos, trabajadores de universidades del conurbano. El 26 va a ser un día de defensa de la universidad pública contra el vaciamiento, el desmantelamiento que está llevando adelante este gobierno”, resaltó.
Celotto apuntó contra el ajuste salarial a docentes y no docentes universitarios. “Llevamos una pérdida de, aproximadamente, 45 puntos porcentuales con respecto a la inflación en lo que va de este gobierno. Todos los días vemos como el personal docente que estaba dedicadota sea a la docencia, investigación o extensión, terminan despidiéndose, buscando cómo poder sostener a sus propias familias, con mejores sueldos en otros ámbitos”, lamentó. La dirigenta denunció la no renovación de contratos, lo cual se traduce en despidos encubiertos.