DESVINCULACIÓN
Vialidad Nacional: preocupación de empleados de Santa Cruz
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz había alertado sobre la decisión que este lunes se hizo oficial.

El Gobierno de Javier Milei confirmó este lunes el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Agencia de Seguridad Vial. Desde el Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz habían alertado sobre las consecuencias que tendrá la medida en la provincia.
Jacqueline Bórquez, secretaria general del gremio, ya había declarado sobre el inminente decreto presidencial. "Hace un mes y medio visibilizamos esto que hoy está a punto de concretarse", había dicho. Con el cierre confirmado, el futuro laboral de más de 160 trabajadores del Distrito 23 está en riesgo, al tiempo que crecen las preocupaciones por el impacto en las rutas santacruceñas. "No sólo perderíamos los puestos de trabajo, sino que se pondría en jaque la conectividad de toda la provincia", remarcó Bórquez.
La dirigente aseguró que el vaciamiento comenzó con la quita de fondos del impuesto a los combustibles, que por ley deben destinarse al mantenimiento vial. "Desde que asumió este gobierno, dejamos de recibir ese dinero. Hoy mis compañeros hacen lo que pueden con lo poco que hay", afirmó.Respecto a la posible transferencia de funciones a Gendarmería, Bórquez fue contundente: "Ellos no están preparados para controlar las rutas ni las balanzas. Si hoy no pueden estar en Piedrabuena, ¿cómo van a hacerlo ahora que disolvieron los organismos específicos?".
También había apuntado contra las decisiones tomadas "desde una planilla de Excel" y sin considerar las realidades del interior. "Santa Cruz tiene miles de kilómetros de rutas entre localidades. Si eso se pierde, no va a venir nadie a traernos alimentos. Vamos a pagar una fortuna por la papa, la carne o el gas", advirtió.
Sobre el estado de ánimo del sector, Bórquez reconoció una mezcla de preocupación y desánimo: "La gente se queja en redes, pero no sale a la calle. Yo siempre digo que la lucha es colectiva, es en la calle donde hay que mostrar el descontento".