Álvarez: “me parece lamentablemente una violencia simbólica”
La concejala caletense Paola Álvarez cuestionó el trato a los carteles simbólicos tanto de la agrupación Venidici, como al cartel de la Ley Micaela

La concejala caletense Paola Álvarez cuestionó el trato a los carteles simbólicos tanto de la agrupación Venidici, como al cartel de la Ley Micaela, en el marco de la actividad política realizada este jueves en la ciudad de El Gorosito por parte del partido SER.
Álvarez dialogó con el móvil de exteriores de Premisa y expresó: “Me parece una violencia simbólica sobre el Ateneo Feminista, una violencia simbólica sobre Micaela García y una violencia simbólica sobre todas las mujeres”.Ayer el partido SER UNIDOS desarrolló una actividad de campaña que contó con la presencia de ex futbolistas de la selección argentina que ganó un mundial Futbol en el año 1986.
El acto central fue en la plazoleta de El Gorosito, con la inauguración de un mural representativo al Mundial 86, que quedó a metros del mural de Micaela García realizado hace pocos meses por el Ateneo Feminista.
La concejala del Frente de Todos repudió dos de las situaciones acontecidas durante la jornada: “primero haber tapado el cartel de Venidici, el cartel contra la lucha y la prevención del cáncer de mama qué es todo el mes de octubre, la verdad que nos pareció muy fuera de tono porque la cara tapa la lucha de este trabajo preventivo”, indicó la diputada.
Otra situación que indignó a la concejala Álvarez ocurrió en la entrada de Caleta Olivia, en la que permanece el cartel sobre la Ley Micaela: “que habla sobre la ley de prevención contra la violencia de género, que habla sobre el femicidio que sufrió Micaela García, nos pareció un despropósito que más allá del evento político partidario que hicieron ese día que fue traer a los futbolistas del mundial 86, no me parece adecuado el lugar para el evento, ni tampoco haber puesto ese cartel en ese lugar”, expresó.
“No solamente porque está el cartel de Micaela García sino porque además nosotros presentamos, acompañados por el Ateneo Feminista, acompañados por el movimiento de mujeres de feministas de Caleta Olivia y de Santa Cruz solicitamos ese lugar previamente con la gente Desarrollo Estratégico de la Municipalidad y ya habíamos hablado para declarar ese lugar -con un pedido de ordenanza- para que sea el rincón de Mica”, sostuvo.
Por otra parte, indicó que la Ley Micaela “dice que tenemos que trabajar sobre los estereotipos de género y esta me parece lamentablemente una violencia simbólica sobre el Ateneo Feminista, una violencia simbólica sobre Micaela García y una violencia simbólica sobre todas las mujeres. Lamento que haya sucedido, no descarto lo importante de su evento, no estoy en contra de las cuestiones políticas que hace el partido Ser. Sí reclamo y estoy indignada porque mis compañeros del Concejo Deliberante que militan con el partido Ser sabían sobre el rincón de Mica, sobre la ordenanza y sin embargo no intervinieron”, finalizó la concejala del Frente de Todos.