PLANETAS ALINEADOS
Astroturismo: noches para disfrutar de la alineación de los planetas con reposera
El cielo promete un espectáculo que conecta lo humano con lo infinito.
Las estrellas se alinearán con un propósito: invitar a los vecinos a mirar hacia arriba en la noche, a redescubrir el cosmos desde la inmensidad de las bardas. “Son noches especiales. Vamos a tener a Venus, Saturno, Júpiter y Marte visibles en el cielo, y queremos que todos puedan entender cómo funciona esta dinámica celestial”, adelantó Amanda Manriquez, coordinadora de Caelum y especialista en turismo astronómico.
El evento va más allá de mirar las estrellas; se trata de una propuesta para sumergirse en ellas y en un relato fascinante. La jornada incluye una caminata guiada por las bardas, charlas educativas y la observación a través de telescopios. Para muchos, será su primer contacto con el brillo deslumbrante de Venus, que en la noche es uno de los protagonistas del cielo.
El recorrido comenzará justo cuando el cielo se pinte de colores encendidos, un momento que los astrónomos llaman el Cinturón de Venus, ese degradé rojizo que anuncia la llegada de la noche.“Va a ser una noche de observación, de explicar por qué el cielo se ve rojo, cómo cambia el tamaño de la luna al salir y de qué se trata esta alineación planetaria”, detalló Manríquez.Y acotó: “La idea es que disfruten el momento para ver cómo es la dinámica del cielo, educar la vista y todo lo que ofrece nuestro cielo.“Toda la actividad, la temática es astronomía, vamos a aprender cómo funciona el cielo y qué es lo que ven y de qué se trata. También habrá una caminata cortita para, ver qué pasa los crepúsculos”, dijo.Indico que “después vamos a hacer entrada la noche observación por telescopios, y terminamos con la observación guiada en el cielo nocturno”.
Además, aunque planetas y estrellas se ven como puntos blancos en el cielo, tienen comportamientos distintos. El principal elemento diferenciador es que los astros “titilan”. En otras palabras, en las estrellas el brillo parece ir y venir. En los planetas la luz no fluctúa. Por otra parte, si un espectador pone atención, su luz suele ser de otros tonos e intensidades. Por ejemplo, el brillo de Marte es notablemente rojizo, mientras que el de Venus es superior a cualquier otra estrella.Por otro lado, los planetas se "mueven" y las estrellas mantienen su posición fija con respecto a otras. A lo largo de una noche, un planeta se mueve de este a oeste cerca de la eclíptica y puede estar sobre o por debajo de ella según el mes del año.
Finalmente, para apreciar una alineación es necesario prever el brillo que tendrá cada planeta sobre la eclíptica. En astronomía, la visibilidad se calcula en magnitudes negativas y positivas. Entre menor sea el número, más visible es el cuerpo celeste. Entre mayor sea la cifra, será necesario utilizar binoculares o telescopios. Para contextualizar, una Luna llena, el objeto más brillante en una noche, tiene una magnitud de -12.7. El brillo de Plutón es de +14 e incluso los telescopios de la NASA tiene dificultades para verlo.