Cielo cubierto
14.7º15º  18º

Caleta Olivia
Santa Cruz

Pronóstico extendido
Hoy
Lluvia moderada a intervalos
15º   18º
Martes
Lluvia moderada a intervalos
14º   16º
Miercoles
Lluvia moderada a intervalos
14º   19º
Temas del dia:
Hoy es Lunes 20 de Enero de 2025
Escuchanos camino a casa!
premisa radio
06/01/2025 - 08:56
CHUBUT

En 2024 hubo 10 casos de rabia en murciélagos en la Comarca Andina y Trelew

Gracias a la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad, días atrás se detectó un caso positivo en un ejemplar de zorro

La Secretaría de Salud difundió consejos para prevenir y controlar la transmisión de la rabia, una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta un desenlace fatal.Gracias a la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad, días atrás se detectó un caso positivo en un ejemplar de zorro que fue capturado en Trevelin, cuando ya presentaba sintomatología de rabia paralítica.

Además, en 2024 se detectaron 10 casos positivos de rabia aérea en murciélagos, ocho en localidades de la Comarca Andina y dos en Trelew.La jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, Alejandra Sandoval, indicó que “los transmisores de rabia son principalmente los perros y los gatos, pero también algunos animales silvestres como los murciélagos y los zorros”, razón por la cual destacó que “es tan relevante la vacunación animal para prevenir esta enfermedad”.“El virus se localiza en la saliva del animal infectado, que contagia la rabia mordiendo o lamiendo alguna zona lesionada del cuerpo de otro animal o de una persona”, explicó Sandoval.

La referente de Salud resaltó que “se trata de una enfermedad que no tiene cura una vez que se presentan los síntomas y que puede producir la muerte, si no se recibe el tratamiento adecuado a tiempo”.Por tal motivo, agregó que “es muy importante que ante la mordedura de un animal las personas consulten rápidamente a un médico, en el centro de salud más cercano, para que se evalúe si es necesario comenzar el tratamiento antirrábico”. Ante cualquier eventualidad “también se puede consultar en el Centro de Zoonosis municipal de cada localidad”.

Por otro lado, la jefa del Departamento Provincial de Zoonosis comentó que “resulta fundamental cuidar a las mascotas para que no salgan a la calle o que, cuando salgan, lo hagan con collar y correa; castrarlos y no tener animales silvestres como mascotas”, así como evitar el contacto con estos últimos, enfatizó.Además, recomendó a la población especialmente “la vacunación antirrábica de perros y gatos, a partir de los 3 meses de edad y renovándola una vez por año durante toda su vida”. Puede efectuarse en los Centros de Zoonosis municipales, en las campañas de vacunación antirrábicas que se desarrollan periódicamente o en las veterinarias privadas.

Whatsapp
Por Premisa
Comentarios

Premisa valora sus comentarios pero les solicita que sean sobre el tema, de forma constructiva y respetuosa. Por favor revise nuestra politica sobre comentarios.

Apellido
Nombre
Email
Clave
Comentar como Invitado