Juramentado nuevo Gabinete de Gobierno
Las tensiones de la semana pasada parecen haber quedado atrás en las filas oficialistas.
![](https://premisa.com.ar/public/news-img/700x435_juramentado_nuevo_gabinete_de_gobierno2021820.jpg)
A las 16:25 inició la ceremonia de juramentación del nuevo Gabinete. En la primera línea estuvieron sentados Sergio Massa, el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro. Entre los gobernadores asistentes estuvieron: Axel Kicillof (Buenos Aires), Omar Perotti (Santa Fe), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta), Oscar Herrera Ahuad (Misiones). Por Zoom, Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
El primero en ser juramentado fue el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur. Le siguió Santiago Cafiero, nuevo ministro de Relaciones Exteriores; el de Agricultura, Julián Domínguez; Aníbal Fernández, en Seguridad, y Jaime Perczyk, ministro de Educación. Posteriormente, le tocó el turno a Daniel Filmus, de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación; la juramentación se cerró con Juan Ross, en el cargo de secretario de Comunicación y Prensa.
Se respiran aires de renovación: “Los cambios de nombres tienen que venir con políticas públicas nuevas”, señaló el nuevo ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; quien además anunció que venía con su propio equipo para dar virajes en el ministerio. Por su parte, Manzur, nuevo jefe de Gabinete indicó: “Las diferencias del ámbito de la política están terminadas y zanjadas”, a propósito de la crisis desatada la semana pasada. Entre tanto, El presidente Alberto Fernández sentenció que “No me van a ver atrapado en disputas internas e innecesarias”, aludiendo a los conflictos a lo interno de la coalición ventilados públicamente la semana pasada.
Hay que destacar que la vicepresidenta Cristina Fernández no estuvo presente en el acto de juramentación del nuevo Gabinete. Esto generó suspicacia entre analistas y conocedores de la política nacional. Máximo Kirchner, quien es el líder del bloque de diputados oficialistas en el Congreso, sí estuvo presente en el acto de juramentación. Este nuevo Gabinete de Gobierno tiene por delante un doble desafío. Por un lado, va a iniciar su gestión en un marco electoral adverso de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre. Por otro lado, debe hacerse cargo del día a día de la política nacional.
Queda pendiente el tema económico-productivo, un aspecto fundamental dentro de la diatriba presentada la semana anterior, principalmente por el énfasis que puso la vice presidenta Fernández en la necesidad de cambio de rumbo de la economía. Por ahora, Martín Guzmán (Economía) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) no fueron tocados en esta reconfiguración gubernamental.