GOBERNADORES
Milei reunió a los gobernadores para avanzar conel Presupuesto 2026
El presidente encabezó la cumbre con 20 mandatarios en el Salón Eva Perón.
 
                        
                        
                        La charla estuvo signada por la discusión de la ley de leyes, aunque la falta de anuncios expone la ausencia de acuerdos entre el Ejecutivo y las provincias. Los cambios de gabinete que se vienen.
Javier Milei recibió este jueves a veinte gobernadores en una cumbre que se extendió por más de dos horas en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. La cita, de la que también participaron todos los ministros, fue un primer acercamiento entre el líder libertario y las provincias luego del triunfo electoral del pasado 26 de octubre, para avanzar en las negociaciones sobre el texto final del Presupuesto 2026 y así generar consensos en las reformas del sistema tributario, laboral y previsional que busca concretar el Ejecutivo.
Finalizado el cónclave, el vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó una conferencia de prensa en la, tras nombrar uno por uno a los presentes, ratificó que “la voluntad del presidente es trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias”.
En tanto, el flamante legislador advirtió que el oficialismo buscará concretar las reformas acordadas durante la firma del Pacto de Mayo el año pasado en Tucumán, entre las que se encuentran una actualización del sistema tributario, fiscal, laboral y previsional.«Si logramos esto, nuestro país tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, en minerales, en tecnología, en turismo y en tantos otros rubros. Si los impulsamos cada provincia argentina puede ser una potencia en sí misma», sentenció el vocero. En este sentido, Adorni ratificó que todos los puntos están «marcado dentro del Presupuesto 2026 que garantiza el equilibrio fiscal, y por lo tanto la sustentabilidad de cada una de estas premisas.»
Pese a la decisión de convocar a una conferencia, fue llamativa la ausencia de anuncios concretos durante la presentación del portavoz. En este marco, hay versiones que indican que la cumbre podría no haber tenido el resultado que los mandatarios provinciales esperaban. Desde hace meses, los gobernadores reclaman a la Casa Rosada una dinámica de interlocución política clara que las internas en el Ejecutivo impiden concretar.Mientras todo el gobierno y gran parte de las provincias se encontraban reunidas en el primer piso de Balcarce 50, comenzaron a circular versiones sobre el inminente cambio de gabinete.
En concreto, se rumoreó sobre el desembarco oficial de Santiago Caputo a la gestión institucional y la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete, que podría quedar en manos del propio Manuel Adorni.Respecto al asesor, los trascendidos advierten que podría pasar a ocupar una silla en un nuevo ministerio coordinador, que tendría características similares a las que Carlos Corach tuvo en el Ministerio del Interior durante la presidencia de Carlos Menem.
 Si bien aún no hay mayores definiciones, cerca del asesor presidencial aseguran que no ocupará un lugar en el ministerio que hoy conduce Lisandro Catalán. La idea que prima es crear un nuevo raviol donde Caputo pueda coordinar desde allí la dinámica política con las provincias y el Congreso -tal como hasta ahora- pero con firma, una exigencia que todos sus compañeros de espacio sostenían hace tiempo.

 
                                         
                         
             
             
             
             
             
             
             
             
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
             
             
             
             
             
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                