REPRESAS
Represas: Nación planea reactivar una y suspender la otra
El Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, confirmó que el gobierno nacional pretende reactivar la obra de la represa Jorge Cepernic
![](https://premisa.com.ar/public/news-img/700x435_represas_nacion_planea_reactivar_una_y_suspender_la_otra2025117.jpg)
El Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, confirmó que el gobierno nacional pretende reactivar la obra de la represa Jorge Cepernic, mientras que la represa Néstor Kirchner quedará suspendida por al menos dos años debido a problemas estructurales. Además, destacó la gestión del gobernador Claudio Vidal en las negociaciones para la continuidad del proyecto.
En una reciente entrevista con el periodista Alejandro Fantino en el programa Multiverso , el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló los planos del Gobierno nacional respecto a las represas sobre el río Santa Cruz. Según indicó, la intención es reactivar la obra de la represa Jorge Cepernic (La Barrancosa), mientras que la construcción de la represa Néstor Kirchner (Cóndor Cliff) quedará suspendida por un período de al menos dos años.
Francos explicó que durante las gestiones anteriores se registraron múltiples irregularidades en el manejo del proyecto, lo que afectó el avance de las obras. Además, recordó que en la represa Néstor Kirchner se produjo un deslizamiento de tierra que complicó la ejecución de la obra, dejando su construcción prácticamente paralizada desde hace años.
"Hoy pretendemos poder poner en funcionamiento la represa más pequeña (JC) y dejar suspendida la obra más grande (NK) por dos años, porque tiene estos problemas" , sostuvo el funcionario.
La represa Jorge Cepernic tiene una capacidad de generación de 600 MW, con cinco turbinas de 120 MW cada una, mientras que la Néstor Kirchner, una vez finalizada, contará con una capacidad de 1.140 MW distribuidas en seis turbinas de 190 MW. Sin embargo, a una década del inicio formal de la obra, la Cepernic tiene solo un 42% de avance y la Kirchner apenas un 20%, evidenciando el retraso en la ejecución del proyecto.
Vidal gestiona la continuidad del proyecto
En la entrevista, Francos también destacó el papel del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien se encuentra gestionando la reactivación de las obras ante el gobierno nacional. "Nos está pidiendo que lo ayudemos para que se continúe, porque eso significa mucho trabajo para la provincia de Santa Cruz" , afirmó el Jefe de Gabinete.
Asimismo, aclaró que la situación heredada no es responsabilidad de la actual administración provincial. "No es responsabilidad de este gobernador, que está haciendo todo lo que puede. Esto viene del gobierno de Alicia Kirchner" , indicó.
Uno de los puntos clave para la continuidad del proyecto es la firma de la Adenda 12, documento que establece nuevos plazos y montos para la ejecución de las represas, pero que aún no tiene una definición concreta. Según Francos, el futuro del proyecto depende de un acuerdo entre el gobierno nacional, la empresa constructora y los bancos chinos que financian la obra.
Mientras tanto, la incertidumbre sigue presente en Santa Cruz, donde millas de trabajadores esperan definiciones que permitan retomar la actividad en una de las obras de infraestructura más importantes de la provincia.