RETIROS VOLUNTARIOS
YPF no garantiza el pago total de las indemnizaciones
En el proceso de salida de la operadora de bandera, ya hay un esquema pre acordado con la provincia de Santa Cruz
En el proceso de salida de la operadora de bandera, ya hay un esquema pre acordado con la provincia de Santa Cruz de cómo quedaría el reparto de áreas entre CGC y las demás compañías interesadas en participar. Sin embargo, fuentes cercanas a la negociación aseguran que "YPF no es claro" sobre cuánto cubrirá del total de las indemnizaciones para los que acepten los retiros voluntarios.
Las negociaciones siguen para determinar si la empresa que preside Horacio Marín se hará cargo del total de las indemnizaciones de los 2.800 operarios que serán desvinculados, tanto del gremio petrolero como de los demás sectores que participan de la actividad pero hay preocupación entre las operadoras interesadas.Con el objetivo puesto en que a partir del 1 de marzo la operadora esté totalmente desligada de los campos petroleros de Santa Cruz, YPF ha acelerado en los primeros días de 2025 su proceso de salida del flanco norte.
El esquema tiene similitudes, pero también diferencias notorias con lo ocurrido en otras provincias, como lo que pasó con el traspaso de áreas en Chubut.Uno de los puntos de diferencia con otras provincias donde se viene aplicando el Plan Andes es que en Santa Cruz no habrá una cesión entre privados, por el que una compañía le compra la concesión a YPF, como ocurrió con PECOM en Chubut.
En Santa Cruz, en cambio, el proceso se asemeja más a una reversión de áreas. Aunque técnicamente no habrá una devolución a manos de la provincia, porque esto podría demorar más el proceso y extender, en el tiempo, la caída de las curvas de producción de los yacimientos involucrados (y la consecuente pérdida de regalías para la provincia), habrá una especie de ‘pasamanos’, por la que CGC se quedará primero con las 10 áreas y en no más de 60 días posteriores a ese acto, las concesionará nuevamente a otras empresas, quedándose con la operación de sólo algunos de esos bloques.
Cuánto pagará YPF: la duda entre empresarios interesados en las áreas
Hasta ahora ha trascendido la propuesta de parte de la operadora, que para agilizar la optimización del costo operativo puso a disposición un plan de retiros voluntarios, por el que ofrece indemnizaciones del 100% más un 20% adicional, en una propuesta que tendrá vigencia hasta el 31 de enero.Empresas que están participando de las negociaciones, dijeron que no está del todo claro si la compañía de bandera garantizará la totalidad de esos programas de retiro.
“No son claros”, dijo un empresario, con relación a los términos de lo conversado entre referentes de la operadora y las empresas interesadas en quedarse con las áreas, con relación al pago de la indemnización para los aproximadamente 2.800 a 3.000 trabajadores que se desvincularán del sector. Esto incluye no sólo a los petroleros de base, sino también a jerárquicos, camioneros y Uocra.“No hay una garantía concreta sobre las indemnizaciones”, apuntó uno de los empresarios, para reflejar el clima de las negociaciones en las últimas horas.