DI[UTADOS
Echazú: "Nada asegura que la reducción de retenciones beneficie a la gente"
Así lo indicó el Diputado Eloy Echazú luego de conocer el acuerdo del Gobierno Nacional con las provincias productoras de hidrocarburos.
"Nada asegura que la reducción de retenciones beneficie a la gente"Así lo indicó el Diputado Eloy Echazú luego de conocer el acuerdo del Gobierno Nacional con las provincias productoras de hidrocarburos.
"Ese acuerdo es pura y exclusivamente para beneficio de los privados", dijo.El acuerdo de la Nación con las provincias productoras de Hidrocarburos prevé una modificación del régimen legal vigente de los derechos de exportación aplicables al petróleo crudo proveniente de yacimientos convencionales o maduros.
Establece que las operadoras se comprometen a destinar la totalidad de los recursos resultantes de la modificación en sus obligaciones de pago de los derechos de exportación, así como aquellos ingresos adicionales obtenidos efectivamente percibidos por la recomposición de los precios internos, a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales mediante proyectos de desarrollo, incluyendo aquellos que requieran la aplicación de técnicas de recuperación secundaria y terciaria; promover la reactivación de equipos de torre, en especial los afectados a perforación de nuevos pozos, y poner en valor pozos inactivos o de baja productividad.
"En la letra, todo resulta beneficioso pero la realidad de Santa Cruz indica que de los más de 5 mil trabajadores petroleros despedidos un escaso porcentaje volverá a prestar funciones", indicó Echazú quien agregó "la seguridad de esas inversiones la daría un acuerdo con las operadoras ya que, por ahora, es sólo una imposición del Gobierno Nacional a las provincias; además nos gustaría saber cuánto representa ese 8% de quita de retenciones para Santa Cruz".
"Nosotros esperamos que la eliminación de las retenciones planteada sea realmente volcada al incentivo de las operadoras para una mayor inversión y no sólo más ganancias para los privados, queremos que se cumplan las necesidades sociales y ambientales", agregó el legislador quien acotó "ojalá estas necesidades sean evaluadas por quien pondrá su firma en el acta y esto no se convierta en la entrega de la soberanía energética".

